top of page
Buscar

Dormir bien, vivir mejor.




(1) Hábitos de Sueño en las Zonas Azules: Consejos para un Sueño Reparador y

Longevidad

Beyond Blue Health

El artículo “Sleep Habits in Blue Zones: Tips for Restorative Sleep and Longevity” (Hábitos de Sueño en las Zonas Azules: Consejos para un Sueño Reparador y Longevidad) explora cómo las zonas azules—regiones conocidas por la longevidad y bienestar de sus habitantes—priorizan el sueño de calidad como un pilar fundamental para la salud. Se destacan prácticas como mantener horarios de sueño consistentes, establecer rutinas relajantes antes de dormir, crear entornos propicios para el descanso, incorporar actividad física regular, practicar técnicas de reducción del estrés y limitar el consumo de estimulantes y comidas pesadas antes de acostarse. Estas estrategias buscan mejorar la calidad del sueño y, en consecuencia, promover una vida más larga y saludable.



(2) Estudios muestran que 1 de cada 3 adultos en EE. UU. no duerme lo suficiente (+ 3

maneras de mejorar el sueño)​

Aislinn Kotifani

El artículo menciona que más de un tercio de los adultos en Estados Unidos no duermen lo suficiente, según un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Dormir entre 7 y 9 horas por noche es esencial para mantener el sistema inmunológico y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. La falta de sueño se asocia con un mayor riesgo de obesidad, diabetes y otras condiciones crónicas. En las zonas azules, regiones donde las personas viven más tiempo, los centenarios duermen entre 7 y 9 horas diarias y suelen tomar siestas, lo que disminuye el estrés y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas en un 34%. Para mejorar la calidad del sueño, se recomienda establecer una rutina nocturna constante, minimizar las interrupciones en el entorno de descanso y desconectarse de dispositivos electrónicos al menos media hora antes de acostarse.


(3) Estudio encuentra que los patrones de sueño irregulares duplican el riesgo de

enfermedad cardiovascular en adultos mayores.

Institutos Nacionales de Salud (NIH)


Un estudio financiado por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI) de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) ha revelado que los adultos mayores con patrones de sueño irregulares—es decir, sin horarios consistentes para acostarse y levantarse, o con variaciones en la duración del sueño cada noche—tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares en comparación con aquellos con patrones de sueño más regulares. Este estudio, que se llevó a cabo durante cinco años, sugiere que la irregularidad en los patrones de sueño podría ser un factor de riesgo novedoso e independiente para las enfermedades cardiovasculares. Los investigadores enfatizan que mantener horarios de sueño consistentes podría ayudar a prevenir enfermedades cardíacas, al igual que lo hacen otras medidas de estilo de vida saludable como la actividad física y una dieta equilibrada. Los hallazgos subrayan la importancia de la regularidad en los hábitos de sueño para la salud cardiovascular, especialmente en la población adulta mayor.



(4) Buen sueño para una buena salud: Obtén el descanso que necesitas​

 Institutos Nacionales de Salud (NIH)


El artículo “Good Sleep for Good Health” del NIH destaca la importancia del sueño para la salud integral. Dormir bien mejora el rendimiento cerebral, el estado de ánimo y la salud en general. La falta de sueño de calidad aumenta el riesgo de enfermedades como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, obesidad y demencia. El sueño saludable se define por tres aspectos: cantidad adecuada, calidad ininterrumpida y un horario constante. Durante el sueño, el cerebro elimina toxinas y se prepara para aprender y recordar. Es un mito que los adultos necesiten menos sueño al envejecer; aunque la calidad del sueño puede disminuir, la necesidad de descanso permanece. Además, intentar “recuperar” el sueño perdido durante los fines de semana no compensa la falta de descanso acumulada. Para mejorar el sueño, se recomienda mantener un horario regular, crear un ambiente propicio para dormir y limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse.



(5) El Sueño y su Impacto en la Salud: Guía para un Descanso Reparador

Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre parte de NIH


El folleto del NIH destaca la importancia del sueño para la salud y explica que dormir bien reduce el riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas y otros problemas médicos. Los factores clave para un buen descanso incluyen:

1. Calidad del sueño: Un sueño de buena calidad, sin interrupciones.

2. Horario regular: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.

3. Cantidad adecuada: De 7 a 8 horas de sueño por noche para adultos.

4. Exposición a la luz solar: Recibir luz natural durante el día.

El folleto también ofrece consejos para mejorar el sueño, como establecer rutinas diarias, evitar cafeína y nicotina, y mantener un ambiente de descanso cómodo. Recomienda además técnicas de relajación antes de dormir y consultar al médico si persisten problemas de sueño




 
 
 

コメント


© 2024 by Etapa Fénix.

bottom of page